HUMBERTO MATURANA, UN PENSADOR FUNDAMENTAL
El jueves 6 de mayo de 2021, Humberto Maturana el destacado escritor, filósofo y biológo chileno y Premio Nacional de Ciencias en 1994, murió a los 92 años debido a causas naturales. La noticia impactó al mundo científico y a los seguidores de su notable obra. Humberto Maturana es considerado como uno de los científicos nacionales más influyentes a nivel mundial. Un hito en su obra fue acuñar el concepto de autopoiesis en 1969, un concepto que desarrolló junto al...

Read More

N.O.C. El Nuevo Orden Ciudadano
Lectura de la editorial en voz su autor el poeta Cristian Belmar Gallardo: Un virus se suma a las fuerzas que nos acechan y azotan, la ecología vuelve a ser la madre de la economía Su irrefutable dominio del conocimiento esencial, deshace la teoría del discurso de control total que han ejercido la política y la administración pública. La política hoy desluce su cínica ornamentación, la que ha sido desvencijada en el mundo entero a fuerza de movimientos sociales. Por...

Read More

Compremos pinturas a los pintores
“Me gustaría ver la cultura de mi país más comprometida con los artistas, pues ellos se nutren y nos alimentan con la filosofía de su tiempo, rememoran en celajes nuestro profundo territorio, y sólo una vez a las miles los recursos del estado son orientados hacia ellos, como si no se les mirara con la altura suficiente.” Lenka Chelén ama las plantas, imagina los caminos con cielos limpios, donde el aire fluye colorido por su pincel. Sus recuerdos son colectivos,...

Read More

La cultura de los poetas muertos
Escuchando y observando la entrevista de Theodoro Elssaca a Javier Cisneros, y su emocionado homenaje a César Dávila Andrade, pienso en los senderos por donde los poetas pisan, a veces tan ocultos, que sólo logramos verlos cuando mueren. En nuestro país, Parra, Neruda y Mistral conforman el triunvirato que la autoridad utiliza para ornamentar sus discursos, sus libreros y su falsa modestia cultural. Chile y su impuesto al libro, Chile y su ninguneo al arte en materias curriculares, Chile y...

Read More

La poesía o el lenguaje del Cocebro
La poesía como nervadura raíz y dendrita que puede reactivar los estancos del lenguaje, desde allí, transforma la cultura en entendimiento, porque somos sumatoria de diversidades y no promedio cultural. La poesía invita a la ciencia a besar su origen, roza la filosofía sin ser ella, pues su verdad cabe en el poeta que la canta o la llora en algún espejo de ojos, en el que rebota  y queda dando botes. La poesía ama el arte sin candados ni...

Read More