a Destiempo
Juan Antonio Huesbe, poeta, profesor de filosofía y director de editorial After Poetry. Es un constante gestor cultural de tantas jornadas de encuentros poéticos en la región, principalmente en la ciudad de Valparaíso, “puerto poético” por excelencia. Escribe la poeta Natasha Valdés: “Juan Antonio Huesbe es un nombre de prestigio de la poesía chilena. Ha publicado los siguientes libros: Azul de Blues 1995, Zona Pura 1997, Play 1999, Efecto Glamour 2002, La Bella Nada 2007, Mujeres de Medianoche 2009, Ni...

Read More

Huésped del aire, visiones desde la pandemia de Theodoro Elssaca.
“HUÉSPED DEL AIRE”, POESÍA Y PROSA POÉTICA Obra del destacado poeta y escritor Theodoro Elssaca Este es un libro dedicado a, o inspirado por, la pandemia del COVID-19 que asuela a la humanidad en el siglo XXI, como la peste negra asoló a Europa en el XIV. En aquel tiempo lejano Giovanni Bocaccio escribió El Decamerón, al que alude Elssaca y sobre el que se detiene con morosidad, dando detalles interesantes sobre el libro y la película que realizó Pasolini....

Read More

Siempre, poesía amorosa
Luis Maggiori (Poeta argentino) Siempre... El poeta y docente Luis Maggiori, nos introduce en un mundo lleno de sabiduría que implica el arte de comunicar, de decir y constatar el mundo que nos rodea y sentimos. El lector es guiado por el poema a través de un camino sin grandilocuencias ni vericuetos incomprensibles, va mostrando el mundo cercano y conocido, a veces no tan contemplados pero que nos rozan de cerca. El poeta-docente sabe articular y mostrar la realidad del...

Read More

Jorge Luis Borges
Continuamos con el ciclo de 9+1 POETAS DEL MUNDO CELEBRAN AL RELÁMPAGO, organizado por Valpoesía y Fundación IberoAmericana. Cada mes diez poetas de diferentes países nos entregan su lectura de uno de los grandes autores que nos precedieron. Son diez voces castellanas representando a las culturas de habla hispánica, con sus ricos matices, acentos y tonalidades más sus mixturas producidas por las migraciones. Diez voces escogidas que este mes de agosto celebran el natalicio del poeta argentino Jorge Luis Borges....

Read More

La voz de una mujer. Claros y oscuros desde el Claustro
Francisca Josefa del Castillo y los versos de una escritora religiosa y poeta colombiana. (1671-1742) Retrato alegórico de Francisca Josefa de la Concepción del Castillo y Guevara. Colección Banco de la República de Colombia. Fuente Wikipedia. Francisca Josefa de Castillo y Guevara, hija de padre español y madre criolla, ingresó a los diecinueve años de edad al Convento de Santa Clara, en Tunja (Colombia) profesando como clarisa en el Convento de Santa Clara La Real de Tunja, tomó el nombre...

Read More

Poesía Quechua
Desarrollada en el área andina. Según opinión de estudiosos, tiene influencias náhuatl y maya-quiché. La cultura Inca marcadamente religiosa, estaba ligada a la tierra, sus temas poéticos gravitaban en ese entorno mayoritariamente. Si bien el arawi (poesía) tenía carácter panteísta o agrario (lo mayormente recogido), también conocemos poesía con temática de ceremonias fúnebres y celebraciones oficiales, fiestas, nupcias, peleas, guerras, entre otros temas, dándole gran importancia a la poesía, que estaba presente en todas las actividades sociales. Los haravicus, poetas...

Read More

Verbo de una musa, Ive Göede
La poeta no alza una bandera solamente para hacer notar la precariedad femenina, sino alza su arte, en pro de visibilizar la precarización de nuestras vidas humanas, todas y sin género, en donde lo femenino y masculino no tiene sentido cuando se es consciente de la cultura violenta, aquella que nunca ha erradicado totalmente las injusticias hacia la mujer y hacia la naturaleza misma Ive Göede muestra la desnudez de su cuerpo, lo más íntimo y lo más suyo, contiene...

Read More

POESÍA DEL MUNDO ORIGINARIO EN LA POESÍA LATINOAMERICANA
Durante el lapso de trecientos años, los españoles irrumpieron en la américa morena conmoviendo visiones de mundo que los pueblos nativos construyeron en sus comunidades. Aunque los conquistadores cometieron atrocidades tan agresivas como la destrucción de antiguos códices que relataban cosmogonías, poemas y relatos que identificaban el espíritu de los avasallados, algunos de esos testimonios sobrevivieron en la memoria y tradiciones a través de fuentes orales o fragmentos gráficos, siendo rescatados por algunos sensatos. Aquellos, dieron cuenta del incalculable valor...

Read More

Poemario “Prospecciones” de Michel Vinet Aguirre.
Prospecciones expresa el anhelo de una búsqueda interior hacia el sentido de Vivir. Esta búsqueda ocurre enfrentando los mitos y los miedos mediante símbolos que se presentan permanentemente en el lenguaje poético del libro. Resulta inevitable vivir este viaje mediante la voz del recuerdo, del anhelo y de la contradicción del inconsciente sobre lo correcto, así como también es inevitable expresar permanentemente que para nacer hay que morir, pues la muerte, con todas sus formas, es uno de lo más...

Read More

Mujeres de Medianoche
En la mejor tradición del diálogo entre poesía y gráfica, Mujeres de Medianoche de Juan Antonio Huesbe (con extraordinarias ilustraciones del gran artista Gonzalo Ilabaca) aparece como un libro renovado (esta es su segunda edición) y, sobre todo, renovador que entronca en la línea de ese complemento único entre texto e imagen como lo hicieran un día en Chile Juan Luis Martínez, Raúl Zurita, Diego Maquieira y unos pocos más. Hay que celebrar esta unión de sentido, de forma y...

Read More