FRANCISCO HUAROCO
FRANCISCO HUAROCO, ARTE EN GLOBOS DE CANTOYA Francisco Huaroco funde en sus venas el rico pasado cultural de la América prehispánica como también, recibe el impacto de las manifestaciones artísticas propias del siglo que le ha tocado vivir. De modo que, su espíritu inquieto lo ha motivado a explorar diferentes manifestaciones en las artes visuales: pintura, escultura, instalaciones, gráfica, cerámica y arte urbano.Sostiene él, que el arte de Cherán tiene un sello de estilo propio. Su entorno desde niño ha sido...

Read More

Guillermo Rifo
Guillermo Rifo Puente entre las músicas dispersas El escritor y poeta Theodoro Elssaca junto al maestro Vicente Bianchi, Guillermo Rifo y Samia LiddawiGUILLERMO RIFO (1945-2022). Compositor, músico, director de orquesta, arreglador, gestor cultural y académico, abarcó un amplio abanico de géneros, desde la música popular, el jazz, la fusión latinoamericana y la música docta. Por más de treinta años fue parte de la Orquesta Sinfónica de Chile. Seguir leyendo Guillermo Rifo se apasionó por la música a los 6 años, cuando...

Read More

PEN Internacional / PEN Chile
Almuerzo Anual del PEN Chile en su Centenario Internacional Bálsamo para sanar la distancia Convocados en torno al Centenario del PEN Internacional, nos reunimos en un alegre brindis en el Stade Français, con la nostalgia del reencuentro luego de esta larga noche impuesta por el murciélago de Wuhan. La forma geométrica del cuadrado contuvo a los 21 comensales, sentados en su perímetro externo, lo que proporcionó la posibilidad de estar viéndonos siempre, en un diálogo fruitivo e intercambio de experiencias,...

Read More

Neruda, a 50 años del Nobel
Habían transcurrido 26 años desde que Gabriela Mistral también había sido galardonada con tan alta distinción. Un día 10 de diciembre de 1971, Chile recibía por segunda vez un reconocimiento mundial para sus letras, el Premio Nobel de Literatura. Habían transcurrido 26 años desde que Gabriela Mistral también había sido galardonada con tan alta distinción. Pablo Neruda es una figura literaria de marca mayor y reconocido más allá de su natal Chile. Dicen que en las cavernas donde nace la...

Read More

Sé un poema (Be a poem)
Sé un poema (Be a poem), de Lorena Rioseco. Jardín de Amapolas «Defensora de la paz, Lorena Rioseco es un poema de luz que abre su horizonte de versos con la palabra desnuda.Directa, sin adornos, enarbola su canto para incrustar en el poema la palabra defensora de quienes no tienen voz. Ella es la rosa que florece en medio del desierto, la que nos lleva lúcida hasta el vértigo del borde abismo para mostrarnos lo que ya no somos capaces...

Read More

La ignorancia obscena sobre el sentido del mundo
La declaración de los poetas del paisaje, expuesta por Gastón Soublette en la conversa con el amigo Theodoro Elssaca, me hizo pensar en aquellos paisajes vitales, generalmente ignorados o subvalorados. El paisaje de la propia sangre, del músculo y del alma, en la integración plena vital, articulada por el motor del respirar y el contexto planetario de nuestra casa. El entendimiento de quién eres como parte integral de la naturaleza, como primer paisaje. Porque generalmente vemos todo afuera y nada...

Read More

Entrevista a Gastón Soublette
Luis Gastón Soublette Asmussen (Antofagasta, 29 de enero de 1927) Académico; historiador del arte; experto en estética, filosofía oriental y cultura mapuche. Musicólogo y compositor formado en Francia, es un destacado integrador de la música popular chilena, gracias al fruto de su invaluable trabajo con Violeta Parra. Gastón Soublette expone gran sabiduría que transmite a sus alumnos, compartiendo con ellos aquella cosmovisión que apunta a recomponer “el sentido trascendente de la vida”. Gastón Soublette comprende la claridad del gran sentido...

Read More

Chile tierra de vinos, metales y agricultura
Ya en 1812, la vinicultura, la minería y la agricultura, son preocupaciones del sector económico, tanto así que camilo Henríquez se refiere a ellas diciendo: "Desconsuela la comparación del actual estado del país con el poder, opulencia y prosperidad á que lo llama la naturaleza. La causa de su atraso se encuentra únicamente en la falta de ilustración. Su terreno es prodigiosamente fecundo, pero está en la infancia su agricultura. ¿Han llegado nuestros vinos al estado que pueden llegar?". SCENIS...

Read More