SINFONÍA DE SUEÑO Y MUERTE Sinfonía de sueño y muerte un poemario dedicado Jorge Peña Hen Jorge Washington Peña Hen nació en Santiago de Chile el 16 de enero de 1928 en la ciudad de La Serena. En su calidad de músico, compositor y gestor cultural chileno, se le atribuye su calidad de haber sido fundador de la primera orquesta
- 9 + 1 Poetas celebran a Neruda
- 9 voces + 1 por Borges
- Gonzalo Ilabaca: "El pintor es el guardián de todo lo que va a desaparecer"
- Poesía Náhuatl
- Voz desde el claustro
- Humberto Maturana, un pensador fundamental


Editoriales

María Soledad Murúa
Memoria del Alzheimer de Natasha Valdés
La poeta expresa su ardua etapa al perderse su compañero en los caminos del olvido y vuelca sus versos, razgando los enigmas de una mente desconectada del tiempo. Un poemario con el cual, "la maestra" nos trae de vuelta de ese viaje insondable del oscuro laberinto de la mente en donde el tiempo ya no tiene sentido. El libro Alzheimer,
Guillermo Rifo
Guillermo Rifo Puente entre las músicas dispersas El escritor y poeta Theodoro Elssaca junto al maestro Vicente Bianchi, Guillermo Rifo y Samia LiddawiGUILLERMO RIFO (1945-2022). Compositor, músico, director de orquesta, arreglador, gestor cultural y académico, abarcó un amplio abanico de géneros, desde la música popular, el jazz, la fusión latinoamericana y la música docta. Por más de treinta años fue parte
EL NUEVO BUSCADOR DE ARTE Y CULTURA
La organización Ziqquratu ha dado vida a la nueva plataforma de búsqueda de contenido estrictamente cultural. Un nuevo buscador para el mundo del arte Un grupo de profesionales ligados al mundo del arte y la tecnología, han desarrollado el buscador Ziqquratu, herramienta exclusiva para acceder a este tipo de contenidos. Ziqquratu permitirá acceder a la información de forma ordenada y acotada para
Crítica en poesía
Más importante, más doloroso … Pero … ¿Los autores no lo necesitan? Hay bastantes poetas en redes sociales. De vez en cuando los poemas parpadean en los grupos allí, en imágenes y firmas, incluso habrá algún concurso. Es decir, hay muchos escritores de poesía hoy. Pero no hay críticos que trabajen con poesía en redes sociales. Y los poemas, en
El futuro en cultura
La cultura es principalmente una búsqueda de significados ¿Cómo se está desarrollando la cultura en el mundo moderno y qué valores permanecerán con una persona en el futuro? Necesitamos crear canales modernos para entregar contenido cultural a los visitantes. El mundo, perdón por la banalidad, ha cambiado mucho. Dejando de lado las interminables discusiones sobre los beneficios o peligros de
Silvia Garrido Gaviño, poemas que reviven en canciones
Ni tiempo ni edad son condicionantes para desarrollar y cultivar el espíritu creativo, aún más, cuando se ha recorrido el camino de la vida nutridos de experiencia, observación y sensibilidad. Por cierto, también ejerciendo disciplina y conocimiento. Silvia Garrido Gaviño es un ejemplo de lo anterior. Profesora de Biología y Química (estudió en el Instituto Pedagógico de la Universidad de
Carmen Castellote, poeta en el exilio
La última poeta viva del exilio español rescatada por el escritor Carlos García de Olalla Editado por Susana Pallavicini Recuerdo hace dos años cuando me enviabas los poemas de esta gran mujer luchadora. Tu voz desde el primer instante se convirtió en eco de esas imágenes desgarradoras y tan profundas dibujadas en los versos de Carmen Castellote esas figuras vivas
Theodoro Elssaca: “Los poetas somos la medicina del alma”
“Elssaca ha generado un nuevo espacio de expresión con su obra personalísima en clave de prosa poética, que borra las fronteras de los géneros literarios para construir sus propias realidades”. Antonio DaganzoEscritor y crítico literarioRevista Entreletras-Madrid Adjuntamos esta entrevista a Theodoro Elssaca, presidente de la Fundación IberoAmericana y editor literario de Valpoesía a la revista digital Entreletras, España este mes
Fraternidad con la ecología
FRATERNIDAD CON LA ECOLOGÍA Salvemos el planeta y sus pueblos Por Theodoro Elssaca Con este título imperativo, se inauguró la exposición donde pintura, escultura, fotografía y poesía confluyen con fuerza para alertarnos ante la crisis climática. Proteger el planeta y la vida humana es un llamado ético y moral urgente. Nunca la propia vida humana como especie estuvo al borde
Federico García Lorca y el eco que aún retumba en Alfacar
La muerte de García Lorca es herida abierta en España. Fue testigo la acequia de Anydamar, que en árabe significa fuente de lágrimas. Theodoro Elssaca Aún resuenan los ecos de las balas detonadas contra del fusilado en Alfacar, Granada, durante la guerra civil española, a pesar de no haberse afiliado a ninguna fracción política. Fue el día 18 ó 19
Jorge Luis Borges
Continuamos con el ciclo de 9+1 POETAS DEL MUNDO CELEBRAN AL RELÁMPAGO, organizado por Valpoesía y Fundación IberoAmericana. Cada mes diez poetas de diferentes países nos entregan su lectura de uno de los grandes autores que nos precedieron. Son diez voces castellanas representando a las culturas de habla hispánica, con sus ricos matices, acentos y tonalidades más sus mixturas producidas
ANDRÉS MORALES, POETA
El regreso a la madre patria Andrés Morales poeta mayor, nos deja para viajar a nuevas ínsulas como diría el mismo, quizás parafraseándolo, ínsulas extrañas y de sus entrañas que de manera tautológica así como sus parientes llegaron en el mítico Winnipeg desde España, él vuelve a esa mater patria, no sin dolor, no sin desarraigo. Para los que no
DELITTO NERUDA
Un libro de investigación periodística de Roberto Ippolito Letras 25 y Valpoesía, presentan al gran periodista italiano y escritor Roberto Ippolito quien por una duda se propuso buscar detalladamente la historia no aclarada y al día de hoy no validada por la ley chilena sobre el presunto homicidio del poeta y Premio Nobel de literatura Pablo Neruda. Desde la ciudad
ROSER BRU Y LOS POETAS
La obra de Roser Bru (Barcelona 1923 – Santiago de Chile 2021), se encuentra impregnada de un halo poético en sí, ya sea en los trazos y manchas gestuales que construyen las imágenes de la serie de las sandías, como en sus retratos de Goya, Velázquez, Frida Kahlo y otros artistas.Sin embargo, me detengo en su cercanía con los poetas,
HUMBERTO MATURANA, UN PENSADOR FUNDAMENTAL
El jueves 6 de mayo de 2021, Humberto Maturana el destacado escritor, filósofo y biológo chileno y Premio Nacional de Ciencias en 1994, murió a los 92 años debido a causas naturales. La noticia impactó al mundo científico y a los seguidores de su notable obra. Humberto Maturana es considerado como uno de los científicos nacionales más influyentes a nivel
N.O.C. El Nuevo Orden Ciudadano
Lectura de la editorial en voz su autor el poeta Cristian Belmar Gallardo: Un virus se suma a las fuerzas que nos acechan y azotan, la ecología vuelve a ser la madre de la economía Su irrefutable dominio del conocimiento esencial, deshace la teoría del discurso de control total que han ejercido la política y la administración pública. La política
Compremos pinturas a los pintores
“Me gustaría ver la cultura de mi país más comprometida con los artistas, pues ellos se nutren y nos alimentan con la filosofía de su tiempo, rememoran en celajes nuestro profundo territorio, y sólo una vez a las miles los recursos del estado son orientados hacia ellos, como si no se les mirara con la altura suficiente.” Lenka Chelén ama
La cultura de los poetas muertos
Escuchando y observando la entrevista de Theodoro Elssaca a Javier Cisneros, y su emocionado homenaje a César Dávila Andrade, pienso en los senderos por donde los poetas pisan, a veces tan ocultos, que sólo logramos verlos cuando mueren. En nuestro país, Parra, Neruda y Mistral conforman el triunvirato que la autoridad utiliza para ornamentar sus discursos, sus libreros y su
La poesía o el lenguaje del Cocebro
La poesía como nervadura raíz y dendrita que puede reactivar los estancos del lenguaje, desde allí, transforma la cultura en entendimiento, porque somos sumatoria de diversidades y no promedio cultural. La poesía invita a la ciencia a besar su origen, roza la filosofía sin ser ella, pues su verdad cabe en el poeta que la canta o la llora en

Presentaciones

Memoria del Alzheimer de Natasha Valdés
La poeta expresa su ardua etapa al perderse su compañero en los caminos del olvido y vuelca sus versos, razgando los enigmas de una mente desconectada del tiempo. Un poemario
Guillermo Rifo
Guillermo Rifo Puente entre las músicas dispersas El escritor y poeta Theodoro Elssaca junto al maestro Vicente Bianchi, Guillermo Rifo y Samia LiddawiGUILLERMO RIFO (1945-2022). Compositor, músico, director de orquesta, arreglador,

Últimas Publicaciones

María Soledad Murúa
SINFONÍA DE SUEÑO Y MUERTE Sinfonía de sueño y muerte un poemario dedicado Jorge Peña Hen Jorge Washington Peña Hen nació en Santiago de Chile el 16 de enero de
Memoria del Alzheimer de Natasha Valdés
La poeta expresa su ardua etapa al perderse su compañero en los caminos del olvido y vuelca sus versos, razgando los enigmas de una mente desconectada del tiempo. Un poemario
Guillermo Rifo
Guillermo Rifo Puente entre las músicas dispersas El escritor y poeta Theodoro Elssaca junto al maestro Vicente Bianchi, Guillermo Rifo y Samia LiddawiGUILLERMO RIFO (1945-2022). Compositor, músico, director de orquesta, arreglador,
Fábula rusa
Marc Chagall, un pintor con alas de poeta Antiguamente los hombres no tenían sobre la tierra, sueños, ni ilusiones. ni entusiasmos. Trabajaban con fatiga para conquistar su alimento. Eran todos

Noticias

Guillermo Rifo
Guillermo Rifo Puente entre las músicas dispersas El escritor y poeta Theodoro Elssaca junto al maestro Vicente Bianchi, Guillermo Rifo y Samia LiddawiGUILLERMO RIFO (1945-2022). Compositor, músico, director de orquesta, arreglador,
Noticias de arte
14 Bienal de la Habana 2021-2022 Plataforma conceptual Imaginarios visuales femeninos. Experiencia 2 La Habana de la Bienal Convocatoria Imaginarios Visuales Femeninos, es el título expositivo de este evento de artes
EL NUEVO BUSCADOR DE ARTE Y CULTURA
La organización Ziqquratu ha dado vida a la nueva plataforma de búsqueda de contenido estrictamente cultural. Un nuevo buscador para el mundo del arte Un grupo de profesionales ligados al mundo del
Vuelve la poesía a Valparaíso
After Poetry inicia nuevos ciclos poéticos de manera presencial este viernes 5 de noviembre a las 21 horas Tras recordadas jornadas de encuentros poéticos, After Poetry vuelve a inundar de

Literatura

María Soledad Murúa
SINFONÍA DE SUEÑO Y MUERTE Sinfonía de sueño y muerte un poemario dedicado Jorge Peña Hen Jorge Washington Peña Hen nació en Santiago de Chile el 16 de enero de
Memoria del Alzheimer de Natasha Valdés
La poeta expresa su ardua etapa al perderse su compañero en los caminos del olvido y vuelca sus versos, razgando los enigmas de una mente desconectada del tiempo. Un poemario
Crítica en poesía
Más importante, más doloroso … Pero … ¿Los autores no lo necesitan? Hay bastantes poetas en redes sociales. De vez en cuando los poemas parpadean en los grupos allí, en
El futuro en cultura
La cultura es principalmente una búsqueda de significados ¿Cómo se está desarrollando la cultura en el mundo moderno y qué valores permanecerán con una persona en el futuro? Necesitamos crear

Artes

Guillermo Rifo
Guillermo Rifo Puente entre las músicas dispersas El escritor y poeta Theodoro Elssaca junto al maestro Vicente Bianchi, Guillermo Rifo y Samia LiddawiGUILLERMO RIFO (1945-2022). Compositor, músico, director de orquesta, arreglador,
Noticias de arte
14 Bienal de la Habana 2021-2022 Plataforma conceptual Imaginarios visuales femeninos. Experiencia 2 La Habana de la Bienal Convocatoria Imaginarios Visuales Femeninos, es el título expositivo de este evento de artes
Silvia Garrido Gaviño, poemas que reviven en canciones
Ni tiempo ni edad son condicionantes para desarrollar y cultivar el espíritu creativo, aún más, cuando se ha recorrido el camino de la vida nutridos de experiencia, observación y sensibilidad.
ARTE Y MEMORIA
Festival Internacional de Cine para la Memoria Democrática. FESCIMED, Valpoesía, Letras25 y Fundación IberoAmericana en búsqueda de ser puente entre los artistas y toda la comunidad y más allá de
Valpoesía
Valpoesía busca unir las artes y las ciencias en un punto de encuentro común, en donde no se reconocen fronteras para que los creadores muestren su trabajo en las más variadas disciplinas. Valpoesía no tiene fines de lucro y su misión es tender puentes hacia el público que desea cultivar su espíritu con las disciplinas esenciales, inherentes al quehacer cultural.
A vuelo de pájaro
Últimas publicaciones
Contacto
E-mail:contacto@valpoesia.cl
Website:https://valpoesia.cl