SYLVIA MANTEROLA BOTTO
Con Sentido Editorial After Poetry acaba de publicar un nuevo trabajo de la poeta Sylvia Manterola Botto prologado por su editor, el también poeta Juan Antonio Huesbe y con textos de la poeta Inés Zeiss Castillo, quien escribe: "Las páginas de este su Con-sentido semejan un iceberg imaginario, que navega a merced del tiempo, se hunde… Para volver en los más inesperados instantes, esos que Sylvia agradece profundamente a la vida, por darle momentos de túneles inciertos, dolor y conocimientos...

Read More

Colaboración de Entre Letras, España
EFRAÍN BARQUERO DE ORILLA A ORILLA En su navegación igual al “barquero”, Efraín Barquero nos lleva de lo mundano a lo poético. Voz inagotable que rescata e ilumina pueblo y naturaleza. Sostenido en lenguaje esencial pleno de valores y simbolismo, construye cada verso como un artesano. Esta mañana me despertó la noticia luctuosa. El llamado “último de los grandes poetas de la prolífica Generación Literaria del ´50”, Efraín Barquero (3 de mayo 1931 – 29 de junio 2020), con quien conversé por...

Read More

Memoria del Alzheimer de Natasha Valdés
La poeta expresa su ardua etapa al perderse su compañero en los caminos del olvido y vuelca sus versos, razgando los enigmas de una mente desconectada del tiempo. Un poemario con el cual, "la maestra" nos trae de vuelta de ese viaje insondable del oscuro laberinto de la mente en donde el tiempo ya no tiene sentido. El libro Alzheimer, un barco con mástil pero sin velas navegando a la deriva, sin timón y a merced de las olas del...

Read More

Verbo de una musa, Ive Göede
La poeta no alza una bandera solamente para hacer notar la precariedad femenina, sino alza su arte, en pro de visibilizar la precarización de nuestras vidas humanas, todas y sin género, en donde lo femenino y masculino no tiene sentido cuando se es consciente de la cultura violenta, aquella que nunca ha erradicado totalmente las injusticias hacia la mujer y hacia la naturaleza misma Ive Göede muestra la desnudez de su cuerpo, lo más íntimo y lo más suyo, contiene...

Read More

“Mamíferos” de Alberto Cecereu
Mamíferos, trata sobre Chile. Sobre América Latina y más allá. Sobre los países de occidente y oriente. Poemas que muestran la brutalidad, el desparpajo, la violencia, los excesos, el cuerpo y la irracionalidad del ser humano, acá y en el mundo. Aparecen en estos versos, escenas de cine y televisión, de farándula y religiosidad. Sin realizar juicios y mostrando una estética desnuda, a veces enfadada y sin filtros, Cecereu de esa forma, presenta un libro para que todos lean, corten...

Read More

POESÍA DEL MUNDO ORIGINARIO EN LA POESÍA LATINOAMERICANA
Durante el lapso de trecientos años, los españoles irrumpieron en la américa morena conmoviendo visiones de mundo que los pueblos nativos construyeron en sus comunidades. Aunque los conquistadores cometieron atrocidades tan agresivas como la destrucción de antiguos códices que relataban cosmogonías, poemas y relatos que identificaban el espíritu de los avasallados, algunos de esos testimonios sobrevivieron en la memoria y tradiciones a través de fuentes orales o fragmentos gráficos, siendo rescatados por algunos sensatos. Aquellos, dieron cuenta del incalculable valor...

Read More

Mujeres de Medianoche
En la mejor tradición del diálogo entre poesía y gráfica, Mujeres de Medianoche de Juan Antonio Huesbe (con extraordinarias ilustraciones del gran artista Gonzalo Ilabaca) aparece como un libro renovado (esta es su segunda edición) y, sobre todo, renovador que entronca en la línea de ese complemento único entre texto e imagen como lo hicieran un día en Chile Juan Luis Martínez, Raúl Zurita, Diego Maquieira y unos pocos más. Hay que celebrar esta unión de sentido, de forma y...

Read More

Rodrigo Peralta
¿Quién es Rodrigo Peralta? Es un artista multidisciplinario que circula entre las artes escénicas, visuales, sonoras y literarias. Se forma como artista en la década de los 90`, a su vez, ha trabajado en diversos proyectos donde ha desarrollado estas disciplinas. En las artes escénicas, se destacó en sus primeros años integrando la compañía de Teatro-Culto, que desde a mediados de la década, comenzaron ha ocupar espacios no convencionales para realizar sus puestas en escena. Galerías de arte, espacios públicos, bares...

Read More

Ráfaga Inusitada
Hablar de manera impersonal es siempre delicado sobre todo si es poesía. El trabajo estético de María Paz Palacios es adentrarse en un notable esfuerzo por ofrecer una poética diferente, siempre plena de sinceridad con una confección textual sonora de distintas intensidades. Es atravesar de su relación con las imágenes como “mi abuela se posa cansina bajo el parrón de la tarde” en versos evocadores “su horizonte que es nuestro porque somos suyos parte y entero” con una panorámica eterna...

Read More

Giovanni Astengo
Giovanni Astengo (1972) es poeta contemplativo, viajero por dentro, embarcado en una balandra, cuyo único mástil es la palabra ahondada con sensibilidad. Los versos propios son animados soliloquios a partir de sí y de otros autores, con quienes establece una continuidad vibrátil alimentada de admiración y desasosiego. Todos acogen consonancias y esquivez, especialmente de lo fugaz. El recuerdo de un episodio, de un sitio, de alguien, bástanle a manifestar el estado anímico con que percibe el mundo y acepta definirse...

Read More