
FRANCISCO HUAROCO

Francisco Huaroco funde en sus venas el rico pasado cultural de la América prehispánica como también, recibe el impacto de las manifestaciones artísticas propias del siglo que le ha tocado vivir. De modo que, su espíritu inquieto lo ha motivado a explorar diferentes manifestaciones en las artes visuales: pintura, escultura, instalaciones, gráfica, cerámica y arte urbano.
Sostiene él, que el arte de Cherán tiene un sello de estilo propio. Su entorno desde niño ha sido cara a cara con los testimonios gráficos de los muralistas, del color, del arte indígena auténtico y milenario; vuelve a formular límites formales con fuerzas expresivas no convencionales. Incansable y versátil investigador que lo ha llevado a experimentar con varios soportes desde muy joven, planteando su propia ruta plasmada con un lenguaje expresivo particularmente suyo.
Un poco de historia…
Una pieza artística puede involucrarse con una comunidad de manera masiva de muchas formas; si sumamos esa pieza a una celebración, se cumple un propósito maravilloso… El arte al servicio de la poesía visual. ¿Cómo se podría lograr ese propósito? Apelando al ritual de la fiesta popular, así lo comprendió Joaquín de la Cantolla y Rico (25 de junio de 1829 – 20 de marzo de 1914) inspirando una bella tradición en México: Elaborar y elevar globos. Los hermanos Wilson, hacían exhibiciones comerciales con un globo en México, Cantolla y Rico, motivado con este espectáculo, ideó diferentes manera para elevarlos, hasta llevarlos a la realidad exitosamente. De su esmerado cobraron vida tres globos muy populares: el «Moctezuma I», «Moctezuma II» y el «Vulcano», éste último era el más grande.
Don Joaquín de la Cantolla y Rico debió replantear la fabricación de sus globos dado el desgate propio de lo tres primeros, sin embargo, el hecho dió como resultado la creación de diseños a escala con papel china (papel seda), constituyéndose como un verdadero arte de luz y color cuya finalidad artística es además de recreativa, arte identitario y patrimonial para el pueblo que los celebra, incorporándolos a su folclore en muchos casos.
Más allá del folclore…
Francisco Huaroco lleva este arte popular ha un estado que va más allá del juego y de la fiesta popular, de cuya riqueza se empapó desde niño. Ya siendo un artista visual de amplio reconocimiento, transforma sus pinceles y pinta el día de color y la noche de luz. El arte y la poesía visual que consigue en sus intervenciones visuales basadas en los globos, conmueven y nos refrescan el espíritu.
Henry Chicago-Mancilla
Francisco Huaroco es un artista de dilata trayectoria dentro y fuera de las fronteras de México. En esta ocasión expone en la ciudad canadiense de Ottawa, en la galería 55, evento que ha tenido una importante recepción.
Artista Purépecha Francisco Huaroco de Cherán Mich. Mex. Montando su obra en el centro de Ottawa capital de Canadá en la Galeria 55 en Marchés D’ Ottawa Markets.
Valpoesía busca unir las artes y las ciencias en un punto de encuentro común, en donde no se reconocen fronteras para que los creadores muestren su trabajo en las más variadas disciplinas. Valpoesía no tiene fines de lucro y su misión es tender puentes hacia el público que desea cultivar su espíritu con las disciplinas esenciales, inherentes al quehacer cultural.
E-mail:contacto@valpoesia.cl
Website:https://valpoesia.cl